1. La estrategia metodológica propuesta es transversal a toda la institución sin desconocer que en el aula los docentes complementan y desarrollan otras estrategias. Sería interesante que en el próximo coloquio de prácticas pedagógicas conociéramos esas otras estrategias (también conocidas como estrategias didácticas) como el Tendedero del Saber que la profesora Sandra Vásquez desarrolla con ciclo 2 o Razonamiento y Estructura del Amor del profesor Virgilio, para enriquecer nuestras prácticas.
2. La estrategia metodológica de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira se denomina Pedagogía por proyectos de investigación para la transformación del territorio y es la característica que diferencia a nuestra institución de otras; es la que le genera ese valor agregado a la educación en preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media. Así como otras instituciones tienen educación técnica o educación articulada, nosotros tenemos una estrategia que promueve pensamiento investigativo y un aprendizaje significativo al permitir el diálogo entre los saberes previos, las realidades del territorio y las realidades de las disciplinas; eso nos pone en una condición a la par con proyectos de educación técnica y educación para el emprendimiento que tienen otras instituciones, como lo ha reconocido la misma Secretaria de Educación.
3. Nuestra estrategia metodológica nace como respuesta a la petición de la comunidad educativa de reconstruir la confianza en nuestra IE, de ofrecer una educación de calidad y pertinencia más allá de la educación tradicional y ante la necesidad institucional de articular esfuerzos de manera transversal, remando todos para un mismo lado, y aportando al desarrollo integral de nuestros estudiantes. Nuestra expectativa es que las formas de pensar, sentir y actuar de nuestros estudiantes se transformen y estén más en sintonía con la vida.
4. Implementar la estrategia implicó la reorganización curricular de tres asignaturas: Educación Ambiental, Investigación y tutoría proyectos de investigación. Esas tres asignaturas tienen para las sedes de jornada única una intensidad horaria de 5 horas y son las que justifican las horas extras por jornada única que la secretaria de educación le concede a la institución (Primaria pasó de 25 a 30 horas semanales y Bachillerato pasó de 30 a 35 horas semanales). Para las sedes de jornada mañana significan 3 horas que se distribuyeron entre las 25 horas reglamentarias.
5. Desde la rectoría somos conscientes que implementar esta estrategia nos exige como docentes movilizar nuestro pensamiento, planear nuevas asignaturas y sobre todo aprender a investigar, para luego lograr la transposición didáctica convirtiendo ese saber sabio en un saber enseñado a nuestros estudiantes, de allí el compromiso de acompañar el proceso con las orientaciones pedagógicas, el asesoramiento permanente hacia la estrategia, los diálogos pedagógicos, las alianzas con otras instituciones y la misma reflexión de nuestras prácticas pedagógicas.
7. Frente a la relación entre la asignatura de investigación y tutoría proyectos de investigación es claro que en las sedes de multigrado el rol y responsabilidad la asume el mismo docente. Es el mismo profesor el que enseña a investigar y acompaña el desarrollo de la investigación, acá la pauta que conecta es que se aprende a investigar investigando. En bachillerato se han mirado otras alternativas; un criterio clave es que al promover el trabajo colaborativo y cooperativo que se expresa en la conformación de los grupos de investigación, la distribución entre los docentes para el acompañamiento de esos grupos debería de ser equitativa. Es por eso que no se ha promovido que esa asignatura (de dos horas semanales) la oriente un solo docente, pues si bien se ha orientado investigación por un solo docente por ser una asignatura más teórica en diálogo con los proyectos, orientar tutoría es un ejerció más práctico en diálogo con la teoría, que al ser asumido por un solo docente significaría inequidad en las responsabilidades. Actualmente cada docente de bachillerato orienta la asignatura de investigación en un grado o ciclo y orienta la asignatura de tutoría proyecto de investigación en el mismo grado, lo cual determina que es tutor de los 3 o 4 grupos de investigación del grado, todos cubiertos por un gran tema de investigación. Las orientaciones pedagógicas en relación con la estrategia están siendo diseñadas para dar herramientas a los docentes que pueden utilizar para orientar la asignatura de investigación y la asignatura de tutoría proyectos de investigación. La invitación sigue siendo a leer y discutir las orientaciones pedagógicas.
8. Por último, quiero decir que la estrategia metodológica implementada en este año se ha nutrió de lo aprendido y compartido por ustedes en el coloquio de prácticas pedagógicas y de las reflexiones hechas. Este año tenemos por grado temas de investigación que son sombrilla de varios proyectos, una ruta más clara en 4 momentos y en 10 pasos que ha entrado en dialogo con la estrategia de diseño de pensamiento (Design thinking) conocida por algunos de ustedes, un repositorio de guías elaboradas en el 2023 por ustedes mismos y por los colegas que ya no están con nosotros y contamos con el repositorio de herramientas para investigación fruto del convenio entre nuestra IE y la organización Evoke. Todo eso se convierte en insumos a la hora de planear nuestras guías de investigación, que están siendo comentadas y dialogadas con la rectoría y el espacio virtual de acompañamiento a la estrategia expresado en el grupo whatsapp.
Como dije en un principio, estas
claridades desde la rectoría son una invitación a continuar el diálogo y seguir
impulsando esta propuesta de innovación pedagógica, que según lo hemos
evaluado, está propiciando aprendizajes significativos entre nuestros estudiantes
y están promoviendo el desarrollo integral de los mismos, como lo reconoce que
la gran mayoría de la comunidad educativa, así mismo que las instancias
educativas a nivel de municipio, departamental y nacional.
0 comments:
Publicar un comentario