miércoles, 28 de agosto de 2024

Medalla de Oro y Plata en Ajedrez: Participación en Juegos Inter Colegiados

 


La Institución Educativa Luis Ernesto Vanegas Neira ha iniciado su participación en los Juegos Inter colegiados en el municipio de Rioblanco con las competencias individuales y mas específicamente en la competencia de Ajedrez. Los resultados son de orgullo institucional pues en la categoría infantil logramos la medalla de oro y de plata. Nuestra estudiante Ananse Hernández quedó de campeona y subcampeón Luis Paredes. 

Felicidades para las familias, los compañeros, los docentes  y las familias 



Share:

viernes, 23 de agosto de 2024

Vamos al Foro Nacional

 


Estimada comunidad de la Institución Educativa Luis Ernesto Vanegas Neira.

Nos acaban de informar que estaremos en el Foro Nacional de Educación 2024 con nuestra propuesta pedagógica “Pedagogía por Proyectos de Investigación para la Transformación del Territorio”. Quiere decir que estaremos hablando de nuestros procesos y de nuestro bello territorio con el país. Muchas Gracias a todos y todas por su esfuerzo y dedicación, seguimos Aprendiendo a Vivir: educando para la vida.



Share:

lunes, 12 de agosto de 2024

Aprendizaje a través de los juegos

 


La práctica pedagógica realizada por los estudiantes de grado octavo del Colegio Luis Ernesto Vanegas Neira, bajo el marco del proyecto "Aprendizaje a través de los juegos", demostró ser un ejercicio sumamente enriquecedor. Al aplicar herramientas didácticas elaboradas con materiales reciclados, como ruletas de preguntas, memoramas, organizadores de colores y rompecabezas, los estudiantes no solo fortalecieron su propio proceso de enseñanza, sino que también lograron que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de primaria de la vereda El Topacio vivieran una experiencia educativa significativa y memorable.

 Este tipo de iniciativas no solo promueve la creatividad y el compromiso ambiental al reutilizar materiales, sino que  los más importante evidencia cómo el juego puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica. A través de estas dinámicas, se logró captar la atención de los estudiantes más jóvenes, facilitando el aprendizaje de conceptos complejos como la multiplicación, de una manera lúdica y accesible.

 Esta práctica no solo consolidó habilidades en los estudiantes de grado octavo, sino que también dejó una huella positiva en la formación de los estudiantes de primaria, haciendo del aprendizaje una experiencia que trasciende el aula y se convierte en un recuerdo significativo para toda la vida.




Share:

martes, 9 de julio de 2024

Grupo Ecox a construir un Producto Mínimo Viable



La IE Luis Ernesto Vanegas Neira se siente orgullosa de que uno de sus grupos de investigación participante del Torneo Evoke haya sido seleccionado dentro de los 5 grupos finalistas para desarrollar el Producto Mínimo Viable, con una inversión para tal propósito . 



El grupo Ecox integrado por Cristian, Keiner, Harol, Laura, Oscar y la rectora Nancy que asumió el rol de mentora, lograron desarrollar la fase de incubación, ejecutar tres millones de pesos ($ 3.000.000) y cumplir con todos los compromisos del torneo para pasar de un prototipo en detalle a un producto mini viable.

 

Reconociendo que la mala disposición de la cereza del café cuando se despulpa causa problemas de contaminación ambiental y problemas asociados al cambio climático, el grupo viene trabajando una IDEA SOLUCIÓN de economía circular, aprovechando lo que se pensaba era un desecho en un valioso alimento: Dulce de cereza de café, bajo el nombre de El sabor de la cereza del café.

 

Esta idea se viene gestando desde el año 2023 en las aulas de bachillerato de grado 11 como parte de la Estrategia Metodológica de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira conocida como Pedagogía por Proyectos de Investigación para la transformación del territorio. En esta nueva fase del Torneo Evoke de producto mínimo viable, el grupo Ecox tiene el reto de hacer de esta idea un gran emprendimiento, y aportar significativamente a la transformación del territorio, demostrando que la Estrategia Metodológica del colegio si permite que los estudiantes aprendan más y mejor, y que la escuela contribuya a mejorar las condiciones de vida de sus territorios. 

 

Un reconocimiento especial a Cristian, egresado del colegio que impulsó esta idea estando en grado 11 y que ahora como parte del grupo trasmite sus aprendizajes a los nuevos integrantes de grado 8 y 9. También extendemos nuestras felicitaciones y reconocimientos a los profesores de todas las áreas que han acompañado este grupo y los demás grupos de investigación. Con orgullo podemos decir que estamos educando para la vida y que somos una escuela para aprender y enseñar a vivir.





Share:

viernes, 28 de junio de 2024

Grupo Ecox y Cambio culminan la fase de incubación en el torneo Evoke


 En el marco de la estrategia metodológica de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira: La pedagogía por proyectos de investigación para la transformación del territorio,  los grupos de investigación Cambio y Ecox, conformados por egresados y estudiantes del colegio han culminado la fase de incubación para el desarrollo de sus proyectos a nivel de prototipado en detalle. Desde el año pasado ambos grupos están participando en el torneo nacional propiciado por la organización Evoke y durante este semestre se encontraban desarrollando sus ideas solución ejecutando una inversión de $ 3.000.000 el grupo Cambio y $ 3.500.000 el quipo Ecox. 

Los resultados han sido presentados ante el gran jurado del torneo en formato video que damos a conocer con la expectativa de pasar a la siguiente fase de construcción de producto mínimo viable, con una inversión de hasta 40 millones de pesos

GRUPO ECOX



GRUPO CAMBIO








Share:

domingo, 16 de junio de 2024

Profesores y estudiantes que devolvieron la esperanza a Puerto Saldaña

Está comprobado que la educación es motor de cambio y progreso. En el corregimiento de Puerto Saldaña de Rioblanco se encuentra el mejor ejemplo: la Institución Educativa Técnica Luis Ernesto Vanegas Neira.

12 de Jun, 2024

Hace 25 años el corregimiento de Puerto Saldaña estaba destinado a desaparecer. La violencia fratricida entre las extintas Farc y los paramilitares en ese entonces lo convirtió en pueblo fantasma. Los mil habitantes tuvieron que abandonar sus parcelas, sus casas.

Puerto Saldaña queda a hora y media del casco urbano de Rioblanco, durante muchos años fue utilizado como corredor estratégico de la guerrilla, y como ninguno otro, azotado de manera permanente por las tomas guerrilleras.

Hoy 25 años después, Puerto Saldaña ha dejado atrás ese pasado incierto. Muchos de los desplazados de aquella época aciaga, han regresado. Hoy se respira tranquilidad, aunque se pide mayor presencia del Estado. La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz en estos primeros meses de su mandato, ha estado ahí, y asegura que en los cuatro años del periodo, estará presta a brindar todo el apoyo necesario.

Pero indiscutiblemente ha sido la educación, la que de manera sustancial ha contribuido a la transformación de Puerto Saldaña. "Es el Sur del Tolima, tierra de abundancia de vida, en donde se irgue una institución educativa que se está pensando así misma, en un proceso de resignificación a partir del balance que el grupo docente realizó a finales del año 2022 e inicios de 2023. Se trata de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira y del proyecto de innovación pedagógica titulada APRENDER A VIVIR: EDUCANDO PARA LA VIDA", es como el grito de batalla, de liberación, de búsqueda de nuevos espacios, de esperanza y cambio. Y lo han encontrado.


Gracias al compromiso de los profesores que han asumido con intensa devoción su quehacer, Puerto Saldaña es presente, es futuro. Allí, los estudiantes Jarol Rico, Cristian Díaz, Keiner Ocampo, Oscar Martínez, bajo el liderazgo de Nancy Bonilla Valero, rectora de la institución y tutora del grupo, y todo el resto de profesores, han convertido una problemática del territorio en una oportunidad de negocio.

Reconocimiento nacional

"El Sabor de la Cereza", así se denomina el proyecto de emprendimiento que nació en un salón de clases de la IET Luis Ernesto Vanegas Neira del corregimiento de  Puerto Saldaña, ubicado a 8 horas de Ibagué.   

El impacto ambiental causado por la cereza del café fue el problema de investigación que desarrollaron los estudiantes y que dio como resultado un delicioso dulce de cereza.

Una experiencia que los ubicó en segundo lugar entre 205 equipos, en el Torneo Evoke (https://evoke.games/), realizado en diciembre de 2023 en la Institución Educativa Pies Descalzos de Barranquilla. El objetivo era identificar jóvenes con potencial para convertirse en agentes de cambio e incubarlos para que utilicen su capacidad para concretar diversas visiones de crear mejores condiciones para la humanidad y el planeta.

El torneo que duró 15 semanas convocó a 205 equipos inscritos (902 jóvenes) de 41 municipios de 18 departamentos. A la final llegaron 37 equipos con 166 jóvenes. Allí pasaron a la fase de incubación 24 equipos. Dos de esos 24 equipos pertenecen a la Institución Educativa Rural Luis Ernesto Vanegas Neira del corregimiento de Puerto Saldaña de Rioblanco. Y uno de ellos, el grupo Ecox, ocupó el segundo puesto con su propuesta del aprovechamiento de la cereza de café dentro de una lógica de economía circular.


Apoyo Secretaría de Educación

Nancy Bonilla, rectora de la I.E, asegura que  "uno de los logros de este proyecto es que el grupo es un referente importante para los otros compañeros de la Institución, pero también para la región en términos de cómo los jóvenes y los niños se apropian aún más de su territorio; reconocen sus problemáticas y sobre todo son agentes activos para aportar y resolver a esos problemas del contexto "_

Precisamente, hacer que los territorios sean innovadores, productivos y pertinentes es una de las apuestas del Gobierno Departamental, a través de su Secretaría de Educación. Así lo confirma Patricia Pinzón, Secretaria de Educación del Tolima "Estamos trabajando en apoyar aquellos jóvenes emprendedores en sus proyectos productivos a través de la donación de recursos económicos a estos proyectos cuando son inscritos en la Secretaría de Educación"_

Y sin duda alguna para los jóvenes es una gran oportunidad de ingresos. "Esto se ha convertido en una posibilidad de trabajo y mejor aún, de una empresa que podemos construir con mis compañeros", mencionó Jarol Rico, joven vinculado al proyecto.

*Con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima


Tomado de: https://elcronista.co/destacadas/profesores-y-estudiantes-que-devolvieron-la-esperanza-a-puerto-saldana

Share:

Estudiantes de Tolima emprenden con la cereza del café

El impacto ambiental causado por la cereza del café fue el problema de investigación que resolvieron los estudiantes de la Institución Técnica Luis Ernesto Vargas Neira de Puerto Saldaña, zona rural del municipio de Rioblanco, y que dejó como resultado un emprendimiento llamado El sabor de la cereza.


En el proceso, los estudiantes Jarol Rico, Cristian Díaz, Keiner Ocampo y Óscar Martínez desarrollaron dulce de cereza, mermeladas, tortas y salsa para carnes, con base en la cereza del café, bajo la tutoría de la rectora del colegio, Nancy Bonilla Valero.

Así, la problemática del territorio se convirtió en una oportunidad de negocio y la experiencia los ubicó en segundo lugar entre 205 equipos, en el Torneo Evoke.

Este torneo busca identificar jóvenes con potencial para convertirse en agentes de cambio, impactando positivamente sus lugares de origen.

Nancy Bonilla, rectora de la institución, aseguró que uno de los logros de este proyecto es cómo «los jóvenes y los niños se apropian aún más de su territorio, reconocen sus problemáticas y son agentes activos para resolver esos problemas».

Patricia Pinzón, secretaria de Educación del Tolima, dijo que desde la entidad se apoya a los jóvenes emprendedores en sus proyectos productivos «a través de la donación de recursos económicos a estos proyectos, cuando son inscritos en la secretaría de Educación".

Para Jarol Rico, joven vinculado al proyecto, «esto se ha convertido en una posibilidad de trabajo y mejor aún, de una empresa que podemos construir con mis compañeros».

*Fuente y fotografías: Gobernación de Tolima

Noticia tomada de: https://colombiagricola.com/2024/06/13/estudiantes-de-tolima-emprenden-con-la-cereza-del-cafe/


Share:

Copyright © INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | Free Blogger Templates