domingo, 10 de marzo de 2024

Elecciones de representante posprimaria en la sede de la pradera.

 

En el marco del proyecto de democracia se presenta la elección de representantes de curso en las diferentes sedes. En conversación con la docente Eliana, que es la coordinadora del proyecto de democracia, socializamos el ejercicio de realizar unas elecciones en la sede de la pradera, donde los estudiantes se sintieran importantes, donde también se sintieran incluidos en el proceso de elección de representante, y no solamente votando por la personería.

 
En este proceso los estudiante evidenciaron las necesidades que se presentaban dentro de la misma sede para  buscar algunas soluciones, y a partir de ello crearán unas propuestas para presentarlas a sus compañeros y generar un proceso de participación ciudadana, donde ellos, a través del voto, pudieran elegir a uno de sus dos compañeros, en este caso la estudiante Garzón Lugo Dana y el estudiante Garzón Guarnizo Breiner, que se presentaron como candidatos de grado noveno para las elecciones de representante posprimaria en la sede de la pradera.

 Es muy importante para ellos que este tipo de actividades se realicen, porque se ve el trabajo no solamente en el área de sociales, sino en la parte de cómo en la participación ciudadana también se ejerce en nuestros territorios, en un territorio como lo es Puerto Saldaña, que tuvimos muchas complicaciones de seguridad y se vieron muchas veces afectados los procesos de elección popular y que ellos comiencen a ver que pueden participar, cuáles son las necesidades de la vereda, de la institución en la sede.

 Es importante para que ellos identifiquen también cuáles pueden ser las soluciones. Fue muy importante también recalcar que el proceso que se realizó inmediatamente el año pasado con Civix generó en ellos la curiosidad por repetir ese tipo de actividades donde se sienten importantes, donde ellos se dan cuenta de que también pueden participar en la construcción de municipio, en la construcción de territorio.









Share:

viernes, 8 de marzo de 2024

Reunión Consejo Directivo IE Luis Ernesto Vanegas Neira


Con miras a preparar la constitución del nuevo Consejo Directivo del año 2024 la rectora Nancy Bonilla convocó el aún Consejo Directivo vigente del año 2023. El propósito del evento fue organizar el empalme con los nuevos consejeros. Hizo parte de las tareas preparar el informe de gestión, proponer candidatos para representar a al sector productivo a los egresados. Se discutió la invitación a que cada consejero ayude a articular el sector que representa. 



Share:

8 de marzo: Conmemoración día internacional de la mujer en grado sexto


 El día 07 de marzo los estudiantes de grado sexto conmemoran la valentía y lucha que las mujeres han forjado durante varias décadas exaltando las cualidades y valores que tienen cada una de las compañeras con las que conviven a diario; unieron sus esfuerzos económicos para brindar un pequeño detalle con el que las niñas se sintieron homenajeadas y felices muchas gracias a cada uno de ellos.

La actividad se dio bajo el acompañamiento de la profesora directora de grado Laura Camacho se aprovecho el día internacional de la mujer para recordar lo importante que somos 💃🏽 

Agradecemos a los niños de grado sexto por el  bonito gesto que tuvieron con sus compañeras exaltando sus cualidades y brindando un detalle para recordar la lucha histórica que las mujeres han dado y continúan dando 😉💃🏽




Share:

Dia internacional de la mujer trabajadora

 




Desde la rectoría de nuestra Institución Educativa Luis Ernesto Vanegas Neira realizamos nuestro más sincero reconocimiento a las maestras y a todas las mujeres de nuestra comunidad educativa por su condición de trabajadoras que transforman vidas ¡¡¡¡

Agradecer a la vida por la oportunidad de compartido todas juntas en comunidad 

Share:

miércoles, 6 de marzo de 2024

Acuerdo para investigar nuestras practicas pedagógicas

 



La rectoría de la institución educativa Luis Ernesto Vanegas Neira tiene el gusto de informarle a la comunidad educativa que nuestra institución será objeto de investigación gracias al interés de dos docentes de realizar sus estudios en maestría sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, lo cual le va a permitir a ellas desarrollar sus prácticas educativas y sus proyectos de investigación en nuestra institución.

Contaremos con el apoyo de la profesora Sandra Vásquez y Karina González. Ambas docentes desarrollarán una práctica pedagógica como requisito para la maestría en nuestra institución, lo cual nos va a permitir desarrollar el plan de estudios de la educación ambiental y su implementación concreta en la constitución de ambientes aprendizajes.

Además de la práctica, las profesoras desarrollaran sus investigaciones en nuestra institución lo cual va a propiciar una reflexión pedagógica de nuestro proyecto de innovación pedagógica titulado Aprender a Vivir, Educando para la Vida y de nuestra estrategia metodológica que la hemos definido como la pedagogía por proyecto de investigación para la transformación del territorio.

En el caso de la profesora Karina González hará una reflexión profunda de lo vivido en nuestra institución durante el año 2023, a partir de la modalidad de investigación denominada sistematización de practica pedagógicas; por su lado la profesora Sandra Vásquez reflexionará sobre la práctica que se está desarrollando en nuestra institución durante este año 2024, a partir de la modalidad investigativa conocida como investigación acción educativa.

Estas dos investigaciones educativas darán la oportunidad de que nuestra institución educativa se piense y se proyecte un 2025 un proyecto educativo mucho más fortalecido, fruto de los hallazgos y las reflexiones. La rectoría está muy complacida con estas iniciativas de las colegas docentes, pues somos conscientes que es a partir de la investigación educativa y  la reflexión constante de nuestras prácticas educativas, que nuestra institución puede afianzar y mejorar la misión de educar para que le podamos ofertar a nuestra comunidad educativa, a nuestros niños y jóvenes, una educación de calidad, una formación integral, de tal manera que todos juntos en comunidad logremos transformar nuestras formas de pensar, sentir y actuar para estar más en sintonía con la vida.



Share:

martes, 5 de marzo de 2024

Instalación Comité de alimentación escolar - PAE (C.A.E)

El martes 5 de marzo la rectoría de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira convocó a los actores del programa de alimentación escolar – PAE para dar la instalación del Comité de alimentación escolar - (C.A.E), a la luz del DECRETO 1852 DE 2015. 


Al evento asistieron representantes de los docentes directivos, docentes, padres y madres de familia, estudiantes beneficiados, los operadores y el personal que manipula los alimentos.

Lo siguiente fueron los acuerdos:

1. Se logró instalar con todos los integrantes el comité de alimentación escolar.

2. Se reconoció que el funcionamiento del PAE tiene varias etapas y se le hará el seguimiento a estas en las diferentes sedes.

3. Se reconoce el funcionamiento  integral de programa.
 
4. Se crearon equipos de trabajo en apoyo al proceso de verificación del estado del mercado y de los refrigerios.

5. Se acuerda compartir el excedente de alimento a los estudiantes garantizando que en todo el proceso todos estén en igualdad de condiciones, como parte del mismo proceso de formación integral de los estudiantes. 

6. Se acuerda con el enlace del operador la verificación de los protocolos del servicio.


Share:

domingo, 3 de marzo de 2024

Compensación dias de Semana Santa

 En el marco de la circular numero 0090 de 2024 emitida por la Secretaria de Educación la rectoría de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira organizó el Diálogo Pedagógico el pasado sábado 2 de marzo para seguir avanzando en la comprensión del proyecto de innovación pedagógica Aprender a Vivir: Educando para vida y la estrategia metodológica  Pedagógica por proyectos de investigación para la transformación del territorio


A continuación compartimos las memorias del evento 


1. Exposición de la rectora Nancy Bonilla sobre los fundamentos del proyecto de innovación pedagógica Aprender a Vivir: Educando para vida y la estrategia metodológica  Pedagógica por proyectos de investigación para la transformación del territorio


2. Exposición sobre las concepciones sobre el aprendizaje humano desde el constructivismo sustenta el por qué cada paso de la guía de investigación que se construye para planear la estrategia metodológica de la IE LENV, la pedagogía por proyectos de investigación para la transformación del territorio




3. Exposición de la profesora Yolima Castillo, docente de aula multigrado en Sumpaz. En este diálogo la profe Yolima nos cuenta como logró hacer ejercicios de problematización con estudiantes de primaria en torno a los conflictos socioambientales al rededor de agua. La exposición hace parte de los resultado de la maestría en estudios contemporáneos en enseñanza de la biología titulada: AGUA QUÉ HAS DE BEBER, DEBES DEFENDER: SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN DEFENSA DEL AGUA EN EL TOLDO SUMAPAZ


4. En esta exposición el profesor Rodolfo Hernandez desarrolla conceptualmente cómo se entiende el ejercicio de problematización dando a conocer los elementos centrales que desde la rectoría se han presentado en la Orientación Pedagógica para guiar el paso 2 del momento Explora: La problematización.





Todo lo anterior son insumos para el desarrollo del paso de investigación en que se encuentra la institución educativa Luis Ernesto Vanegas Neira

Share:

Copyright © INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | Free Blogger Templates