Dialogar con el colega,
aprender del ejemplo,
compartir con los aliados
y sentir el latido del amor por la educación.
Aqui puedes consultar todo lo relacionado con la pedagógia por proyectos de investigación para la transfomración del territorio
Enterate, el 2 de noviembre del 2023 tuvimos nuestra primera feria de proyectos de investigación..
Aqui puedes consultar infomración para toda la conunudad educativa...
Dialogar con el colega,
aprender del ejemplo,
compartir con los aliados
y sentir el latido del amor por la educación.
Es así como, desde el MEN se lidera un Proceso de “Formación para el tránsito de Establecimientos Educativos oficiales a Escuelas Normales Superiores”, en el que se focalizó a 13 instituciones educativas en el país, y la Institución Educativa Luis Ernesto Vanegas Neira (IELEVN), de Puerto Saldaña en Rioblanco, fue priorizada para este 2025.
Por ello, desde el pasado 5 de junio, un equipo de 15 docentes y directivos docentes de la Luis Ernesto Vanegas Neira, está recibiendo de la experiencia que lidera la rectora Carmen Aleisy Rodriguez en la Escuela Normal Superior de Falan, una formación que pretende cualificar al equipo y al Proyecto Educativo que lidera la rectora Nancy Bonilla. Dos mujeres que, con el compromiso por la educación, vienen aportando a la transformación de vidas y de territorios. En esta formación se adelantarán cuatro ejes temáticos: 1. Estructuración Curricular, 2. Formación y desarrollo de las infancias, 3. Formación de docentes para la ruralidad y 4. Liderazgo educativo, proceso de cuyo objetivo se tiene la Consolidación de la estructuración curricular para la formación de docentes para la educación inicial, básica primaria y directores rurales.
El gran reto ahora es, que el colectivo de la comunidad educativa se piense, reflexione y construya lo que siendo en este momento un sueño, puede convertirse en una realidad; ser la Primera Escuela Normal Superior del Sur del Tolima, es decir, ser la Escuela Normal Superior Luis Ernesto Vanegas Neira de Rioblanco, Tolima.
Por ahora, nos une el compromiso de trabajar en ello, invitando a instancias municipales como la Alcaldía de Rioblanco, departamentales como la Secretaría de Educación y nacionales como el Ministerio de Educación, para que apoyen la iniciativa y juntemos esfuerzos en hacer de este rincón del Universo, un lugar de oportunidades para nuestros estudiantes y comunidades.
Ser Escuela Normal Superior proyecta la oportunidad de garantizar las trayectorias educativas de nuestros egresados, formando a nuestros estudiantes como los futuros docentes de la región.
Por Julieth Delgado, Estudiante de grado 10
El 29 de mayo de 2025, tuvimos una capacitación con el gerente de la Empresa Acuario, el ingeniero José Hernández Rodríguez Guzmán y la ingeniera Nidia Méndez de Acuaario, esto con el propósito de iniciar el proceso de compostaje. En la visita nos aportaban la necesidad de registrar el peso y la cantidad de material orgánico que se genera en la Institución, así como la frecuencia con la que recibimos estos residuos.
Durante la capacitación, nos explicaron sobre el proceso de compostaje, evidenciando allí como convierten residuos orgánicos en abono. Nos mostraron las fases del compostaje, pudimos identificar fases como mesofila, termofila y mesofila ₂, y la importancia de controlar factores como la aireación, temperatura, humedad y pH. Además, nos dieron tips sobre cómo activar las lombrices y neutralizar olores. Esta visita nos permite visualizar como grupo las acciones que nos permitiran organizar nuestro compostaje, por ahora debemos definir entre sistemas de pilas, cajones o en estructuras de material.
En el contexto de la ELECCIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR el día 26 de febrero se realizaría la JORNADA DE LA DEMOCRACIA con la elección de los cargos de Personero Estudiantil y Contralor de la IE Luis Ernesto Vanegas Neira
Hoy, con la contribución de estudiantes de grado décimo y once, de sus padres y madre de familia, de los maestros comprometidos con el cambio, estuvimos interviniendo parte de las áreas de la institución con un gran sueño de convertir la escuela en una gran comunidad ecosostenible.
Se estuvo generando procesos de restauración de espacios, la proyección es la construcción de un jardín agroecológico donde produzcamos nuestro alimento de manera diversa, el aseguramiento de zonas para el encerramiento del colegio, evitando que animales puedan entrar y dañar parte de nuestros espacios, evitar que se haga mal uso de los espacios escolares que se tienen en la institución.
Invitamos a nuestra comunidad de Puerto Saldaña, a nuestra comunidad educativa, a contribuir en ese cuidado, en ese respeto por la vida, por los espacios escolares, por la manutención de ambientes de aprendizaje, que hagan y que permitan que nuestra institución tenga cada vez un proceso de aprendizaje para nuestros niños, niñas y jóvenes mucho más significativo en la medida en que se materializan las prácticas pedagógicas en los escenarios vivos, en los escenarios de la vida. Hoy continuamos con un sueño que venimos construyendo en el marco de un proyecto educativo titulado Aprender a Vivir, Educando para la Vida.
Cada vez somos más conscientes de la importancia del aporte que cada uno hace y de las posibilidades y potencialidades que este bello territorio del sur del Tolima tiene para con sus niños, niñas y jóvenes. De manera muy próxima, seguiremos construyendo nuestro sendero ecológico, la producción de más alimentos, el cultivo de árboles frutales, el cultivo de especies propias de la región como el aguacate, el cacao, el café, y vamos dando más cimiento a aquello que es parte de la estrategia pedagógica de nuestra institución.
La pedagogía por proyectos de investigación pretende que nuestros niños desnaturalicen la realidad, quiere decir que la problematicen, que vean en las abundancias potencialidades y que vean en los problemas oportunidades para transformar las vidas de ellos, transformar las vidas de sus territorios y transformar el mundo. Cambiamos a los seres humanos que van a cambiar el mundo.
Copyright ©
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | Free Blogger Templates