lunes, 25 de septiembre de 2023

Voto Estudiantil: Reflexiones lección 1

Por: Karina Gonzales 
Sede: Cristóbal Colón 

Dentro del departamento del
Tolima y mucho más en los municipios del sur ha sido una constante que los
habitantes a la hora de ejercer el derecho al voto lo hagan desde la cultura de
seguir siempre un color o candidato sin tener en cuenta lo realmente importante,
en este caso las propuestas de gobierno; son poco los que se toman la tarea de
leer y analizar estos documentos.



Desde el programa voto por mi
territorio CIVIX que se viene aplicando en nuestra institución educativa Luis
Ernesto Vanegas Neira en el municipio de Rioblanco Tolima se busca orientar a
los niños por medio de unas lecciones para que ellos aprendan a analizar la
mejor opción; es de aclarar que estas lecciones se trabajan por ciclo, por lo
que en esta ocasión les voy a hablar del ciclo uno y del corto camino que venimos
trabajando en la implementación de la estrategia “Voto por mi territorio,
tejemos participación
” en el aula de clase.



LECCION 1: CIUDADANÍA Y
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA



COMPETENCIA CIUDADANA: Manifiesto
mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida
escolar. (Participación y responsabilidad democrática).



COMPETENCIA EN CIENCIAS SOCIALES:
Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. (Desarrollo compromisos
personales y sociales)



OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce ser parte de una sociedad en la que su opinión es importante y contribuye a la
toma de decisiones.



En esta lección trabajamos con
los niños las siluetas de cada uno de ellos donde ubicaron las partes de cuerpo
y su función, sus respuestas fueron muy parecidas luego de pegarlas en un lugar
donde pudiéramos verlas la docente les pregunta que otra parte es importante en
nuestro cuerpo que ninguno de ellos se había atrevido dibujar a lo que una
estudiante contesto que sus partes intimas de esta manera logramos articular el
área de ética y valores ya que se hablo de los cuidados que debemos tener con
estas no solo en el momento de asearnos si no también que nadie debe de
tocarles estas partes; por otro lado se hizo énfasis en el trabajo colaborativo
que desarrollamos dentro de la actividad y que venimos trabajando desde nuestro
proyecto de investigación.



Luego de esto hablamos de las
sociedades a la que pertenecemos de las que concluimos lo siguiente: La primera
es la familia, la segunda es la escuela, entre tercera y cuarta esta la
comunidad y su iglesia dependiendo de la importancia que le dan cada uno. De
las anteriores a las que más aportan soluciones a las problemáticas haciendo
uso de sus habilidades es a la familia y la escuela y de esta manera
evidenciaron que en estos dos lugares es donde más se les escucha para tomar
decisiones.





Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Copyright © INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | Free Blogger Templates